El Milenialismo va a llegar.
En estas últimas semanas, ver las noticias es deporte de riesgo. Si consigues terminar un informativo sin llorar y con buen ánimo, te lo convalidan por un curso de Coaching de la Universidad Rey Juan Carlos. La vida a veces se pone cuesta arriba y con la borrachera de información que tenemos, es difícil separar el polvo de la paja.
Los millennials estábamos llamados a cambiar el mundo, pero nos está saliendo regulín. Somos la generación más preparada, tenemos carreras universitarias, másters, doctorados y sobre todo, estrés, ansiedad y depresión. De eso tenemos un montón.
Nos dijeron: ve a la universidad, gradúate y tendrás una vida cómoda. Pero no sucedió. Haz un máster y verás como las empresas se pelean por ti. Pero no sucedió. Ofrécete para aprender gratis en las mejores empresas, y tu carrera despegará. Pero no sucedió. Y aquí estamos capeando temporales y sobreviviendo a crisis, descalabros, cambios climáticos y pandemias desde que somos mayores de edad.
Si a todos estos desafíos generacionales le sumamos vivir en Canarias, un territorio limitado geográficamente y cuya riqueza (escasa) proviene exclusivamente del turismo, apaga y vámonos. Pero la ocasión la pintan calva (llevo años esperando poder usar este refrán en algún lado) y no hay mejor oportunidad para el cambio que una buena crisis. Además, si en algo somos expertos los millennials es en hacer de la necesidad, virtud. Resiliencia, que lo llamamos los psicólogos.
Como dice alguien a quien quiero mucho: "Con estos mimbres tenemos que hacer un cesto". Si somos los más preparados, tenemos la obligación moral de hacer lo mejor que podamos con esto que tenemos; y no es fácil, porque nos hemos criado y educado en la era de consume, usa y desecha. Como me gusta mi tierra, miro por la sostenibilidad y su conservación. Cada gesto cuenta, como siempre te digo y tengo muy presente a Eduardo Galeano y su frase "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo".
Mira el paraíso en el que vivimos, ¿no crees que hay que empezar a protegerlo? Busca la perspectiva en la que puedas generar valor, adapta eso que ya sabes (hiciste una carrera, ¿no? pues que se note) y comienza a crear. Esta tierra está llena de oportunidades y de gente magnífica. Hay grandes proyectos, investiga, practica, propón. Múevete, no eres un árbol. Demuéstrale al mundo que somos más que una generación de ofendidos con flojera que habitan en las redes sociales.
Hay muchos de nosotros trabajando para hacer de este un mundo mejor y si no me crees echa un vistazo a Directorio Sostenible de Canarias (https://directoriososteniblecanarias.com/). Hay gente creando por todas partes. Haciendo cosas alucinantes, desde ropa sostenible, gafas de diseño fabricadas en madera de forma artesanal, serigrafía con tintas al agua... Los hay grandes y los hay pequeños. Con mucho capital y con la cuenta bancaria en negativo. Que no te frene la burocracia, la política o la actualidad, porque cada día sale el sol a pesar de todos ellos. Y ellos, si que no harán nada por ti ni por el planeta. Busca soluciones creativas, crea sinergias y no te rindas. Apóyate en otros que son como tú, la unión hace la fuerza. Colabora, contribuye y se generoso. Haz tu parte y hazla lo mejor que puedas.
Al fin y al cabo, los millennials somos la generación destinada a cambiar el mundo.
Be TROPICAL my friend, ;)
